Si bien desde antes de la pandemia el comercio electrónico en México crecía ya a pasos acelerados, el confinamiento de la población en el 2020 generó un boom de este sector, que llevó a México a la cima del crecimiento a nivel global. Consumidores que no se habían atrevido a comprar en línea lo hicieron por primera vez.
Lo anterior desató necesidades nunca antes vistas en materia de logística, en todas sus etapas, para todo el País, especialmente en lo que se refiere a última milla. Ello generó que esta industria y muchas otras se vieran beneficiadas.
Cuenta con más de 18 años de trayectoria ayudando a desbloquear el potencial digital de diversas compañías en LATAM, con el objetivo de alcanzar un verdadero valor comercial a través de la tecnología y prosperar en entornos de ritmo rápido y en constante cambio. Actualmente, se desempeña como VP of Sales México y Centroamérica en VTEX.
Graduado con honores como Ingeniero Industrial del Tecnológico de Monterrey, cuenta con un MBA por parte de la Universidad de Stanford.
Co-Fundador y Presidente de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), asociación que impulsa la economía digital en México. También, es Co-Fundador de Wollef, Fondo de Inversión dedicado a invertir en modelos de negocio basados en Internet.
Actualmente, es miembro de los consejos de administración de AMVO, Ben &Frank, Canasta Rosa, Fundación CMR, Kinedu, Nexu, Yave y Walmart de México y Centroamérica.
Ha estado involucrado en Internet desde 1999, cuando abrió y dirigió MercadoLibre México.
Ingeniero Industrial egresado del Instituto Tecnológico de Buenos Aires, cuenta con una maestría en Negocios (MBA) por parte del London Business School. Con más de 12 años de experiencia en desarrollo de negocios y nuevos proyectos, Vignart ha formado parte de empresas como Despegar, The Boston Consulting Group y Motorola. Desde noviembre de 2020 se desarrolla como Country Manager en México de Tiendanube.
La llegada de nuevos usuarios del comercio electrónico permitió que muchos de los temores respecto a la seguridad de las ventas en línea se disiparan, especialmente las relacionadas con riesgos de fraude.
No obstante, aún queda mucho por hacer, pues quizá los consumidores solo confían en los grandes marketplaces, las aplicaciones más famosas y las grandes tiendas a la hora de hacer una compra o transacción online.
Ingeniero Industrial por el Instituto Tecnológico de Buenos Aires, cuenta con una gran trayectoria en la industria de la tecnología y el turismo. Colaboró por más de 8 años en Despegar, en posiciones como Gerente Regional de Servicios en Destino, Country Manager de Colombia y como Country Manager de México. Su liderazgo le ha permitido conocer las diferencias y particularidades de los mercados de Latinoamérica, posicionándose como experto en la región. Apasionado del fútbol y de los viajes, es actualmente Country Manager de Olist México.
Cofundador de Tec-Check: Organización de Consumidores en Línea, donde ha liderado acciones a favor de los derechos de los consumidores en línea. Es maestro en Economía Internacional por la Universidad de St. Andrews, Escocia. Ha trabajado como Management Consultant para temas de gestión de desempeño y planeación estratégica en el sector privado y público.
Su trayectoria en México inició como consultor para el Banco Mundial. Entre 2019 y 2022 formó parte de la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable en México (GIZ).
Ingeniero Industrial egresado de la Universidad Panamericana, cuenta con un MBA especializado en Mercadotecnia por el EGADE Business School. Con más de 12 años de experiencia internacional en transformación digital de negocios, se ha enfocado en ayudar a empresas Latinoamericanas en la adopción de tecnología, procesos y tendencias de punta.
Además, posee un recorrido integral de tecnología incluyendo sistemas CRM, movilidad, sistemas logísticos, medios de pagos y prevención de fraude para eCommerce.
Actualmente, se desempeña como General Manager en ClearSale LATAM